Depreciación del mercado de divisas

La depreciación del mercado de divisas se refiere a la pérdida de una moneda de valor frente a otra moneda. En un sistema de cambios monetarios, las fluctuaciones del mercado causan una depreciación de una moneda concreta, mientras que la devaluación ocurre cuando los gobiernos reducen el valor de una moneda en relación a otra en un sistema de tipo de cambio fijo.

La depreciación se produce cuando una moneda que se encuentra con menor valor en relación a otra moneda o divisa. Por ejemplo, la libra esterlina se depreció frente al dólar de los Estados Unidos entre el 2005 y el 2010. En diciembre del 2006, una libra costaba 1,96 dólares, pero en marzo de 2010, la libra se depreció a 1,33 dólares.

Apreciación

La apreciación es lo opuesto a la depreciación. Cada vez que una moneda se deprecia frente a una moneda extranjera, también se puede decir que la moneda extranjera se aprecia frente a la divisa nacional. Por lo tanto, el dólar estadounidense se apreció frente a la libra británica entre el 2005 y el 2010.

Desde 1971, se les ha permitido «flotar» a los tipos de cambio de divisas, lo que significa que los mercados formados por cientos de miles de compradores y vendedores de todo el mundo determinan el precio de las distintas monedas. La depreciación se produce cuando la demanda de una determinada moneda disminuye o el suministro de esa moneda aumenta mientras que la demanda se mantiene constante.

Monedas de referencia